Informe Construcción Inmobiliaria

$261.800

A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.

  • Fecha de actualización del informe: Agosto de 2024
  • Fecha de corte variables económicas del informe: Mayo de 2024
  • Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2023

Secciones que contiene el informe:

Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.

Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.

Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.

Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.

Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.

Categoría:

A finales de 2023, el sector de la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales experimentó una contracción del 2,8% en su Producto Interno Bruto (PIB) en comparación con el año anterior. Esta tendencia negativa continuó en el primer trimestre de 2024, en el cual se registró una reducción del 2,5%. El aumento en los costos de materiales y mano de obra ha sido uno de los principales factores, elevando significativamente los precios de insumos clave como el acero y el cemento. La incertidumbre económica y el endurecimiento de las normativas de crédito han generado un ambiente de cautela entre los inversionistas, limitando la inversión en nuevos desarrollos. En el ámbito residencial, la demanda de vivienda se ha visto afectada por el aumento de las tasas de interés y la inflación, lo que ha reducido el poder adquisitivo de los compradores y enfriado el mercado inmobiliario. La reducción de las tasas de interés al 10,75% por parte del Banco de la República representa un paso positivo hacia la recuperación económica, con implicaciones directas para el sector de la construcción. Aunque este recorte podría estimular la demanda y reactivar el mercado inmobiliario, la persistente inflación y los altos costos de construcción siguen siendo desafíos importantes.

Carrito de compra
ConstrucciónInforme Construcción Inmobiliaria
$261.800