Informe Hardware y Software

$261.800

A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.

  • Fecha de actualización del informe: Septiembre de 2025
  • Fecha de corte variables económicas del informe: Junio de 2025
  • Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2024

Secciones que contiene el informe:

Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.

Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.

Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.

Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.

Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.

Categoría:

El sector de hardware y software en Colombia se encuentra en una fase de crecimiento sostenido, impulsado por la adopción de nuevas tecnologías en la industria y políticas públicas de fomento. El PIB del sector continúa su expansión, con un crecimiento del 6,3% para el primer semestre de 2025. El segmento de software es el principal motor de empleo, con un crecimiento del 9,0% en el número de ocupados y una tasa de informalidad relativamente baja del 12,1%. En contraste, el segmento de hardware enfrenta retos estructurales, con una elevada informalidad del 44,9% en su área de comercialización y una leve contracción en el empleo manufacturero. En el comercio exterior, el sector mantiene un déficit comercial, con una marcada dependencia de las importaciones de hardware, principalmente desde China (70,1% del total). A pesar de esto, las exportaciones muestran un dinamismo en valor, con Estados Unidos como principal destino (60,8%). Hacia el futuro, el sector enfrenta desafíos críticos: la ciberseguridad es una vulnerabilidad mayor, con un promedio de ciberataques por empresa un 40,0% superior a la media mundial. Asimismo, la rápida evolución de la Inteligencia Artificial presenta un reto regulatorio complejo para el país y una creciente demanda de energía que deberá ser gestionada para garantizar la sostenibilidad.

Carrito de compra
Hardware y SoftwareInforme Hardware y Software
$261.800