El sector arrocero colombiano atraviesa en 2025 una profunda crisis estructural, detonada por la sobreoferta histórica generada por la cosecha récord de 2024. Este excedente, sumado a un estancamiento de la productividad, provocó un colapso de los precios internos durante el primer semestre de 2025, situándolos por debajo de los costos de producción. La crisis de rentabilidad resultante afectó a toda la cadena de valor, desde los agricultores hasta la industria molinera, y desencadenó un paro nacional que forzó la intervención del Gobierno. Este escenario subraya la urgencia de una agenda enfocada en cerrar las brechas de productividad, adoptando tecnología y replicando los modelos de éxito de las zonas más eficientes del país. La viabilidad a largo plazo del sector, pilar de la seguridad alimentaria y del sustento de miles de familias, depende de esta transformación estructural antes de la liberalización comercial total con Estados Unidos en 2030.
Informe Arroz
$261.800
A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.
- Fecha de actualización del informe: Septiembre de 2025
- Fecha de corte variables económicas del informe: Agosto de 2025
- Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2024
Secciones que contiene el informe:
Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.
Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.
Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.
Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.
Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.





