En la estimación de la Federación nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (FENALCE) del primer semestre de 2025, el sector de cereales en Colombia presentará un repunte significativo en la producción, con un aumento del 14,1% respecto al mismo periodo de 2024. Este crecimiento estará impulsado principalmente por el sorgo (119,1%) y el maíz (20,4%). La superficie cultivada también crecerá un 8,5%, alcanzando las 866.702 toneladas de producción total, con un rendimiento promedio de 3,6 toneladas por hectárea (t/ha) los departamentos como Meta (Altillanura), Córdoba y Sucre concentrarán el 53,6% del área sembrada y el 47,1% de la producción. No obstante, algunos cultivos como el trigo (-28,3%) y la cebada (-14,2%) sufrieron caídas en producción. Esta situación refleja una pérdida de competitividad del sector, motivada por la falta de semillas resistentes, tecnología adecuada, infraestructura de almacenamiento, sistemas de riego y apoyo gubernamental.
Informe Cereales
$261.800
A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.
- Fecha de actualización del informe: Mayo de 2025
- Fecha de corte variables económicas del informe: Marzo de 2025
- Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2023
Secciones que contiene el informe:
Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.
Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.
Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.
Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.
Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.