Informe Farmacéutico

$261.800

A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.

  • Fecha de actualización del informe: Septiembre de 2025
  • Fecha de corte variables económicas del informe: Junio de 2025
  • Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2024

Secciones que contiene el informe:

Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.

Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.

Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.

Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.

Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.

Categoría:

El sector farmacéutico colombiano atraviesa una coyuntura compleja durante 2025. A pesar de que las ventas nominales mostraron un crecimiento significativo del 16,7% en 2024, alcanzando los $29,6 billones, los indicadores de producción y ventas reales reflejan una contracción. El Índice de Producción Industrial (IPI) del sector cayó un 7,4% en el primer semestre de 2025, mientras que las ventas reales mantienen una tendencia negativa desde 2023, con una caída del 1,6% en el mismo periodo. Esta contracción se explica en gran medida por la crisis financiera del sistema de salud, que ha limitado el crecimiento de la industria local. La deuda acumulada por los actores del sistema con los laboratorios alcanzó los $4,3 billones en el primer trimestre de 2025, con un deterioro notable en la calidad de la cartera. A esto se suman ineficiencias regulatorias, como las demoras del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos (INVIMA), que obstaculizan la inversión y la innovación, llevando al país a una posición desfavorable en competitividad biofarmacéutica regional. El comercio exterior muestra un comportamiento mixto: mientras las exportaciones crecieron un 10,1% en el primer semestre de 2025, las importaciones tuvieron una leve caída del 0,6% en los primeros cinco meses del año, aunque con un drástico aumento del 62,6% en el precio unitario. En respuesta a la presión sobre los costos, se observan tendencias hacia un mayor control y centralización en las negociaciones, como el Acuerdo Marco de Precios del Gobierno y la negociación en bloque de las EPS, que reconfigurarán la dinámica comercial del sector.

Carrito de compra
FarmacéuticoInforme Farmacéutico
$261.800