La industria colombiana del hierro y acero experimentó un desafiante primer trimestre de 2025, con una reducción del 3,8% en el índice promedio de producción real y una caída del 6,3% en las ventas, llevando el PIB de productos metalúrgicos básicos a una disminución del 1,5%. Esta contracción se atribuye en gran medida a la desaceleración del sector de la construcción, que cayó un 3,5%, con una disminución del 7,0% en la edificación residencial y no residencial. A pesar de que las exportaciones aumentaron un 15,0% en volumen, con China como principal destino, las importaciones también mostraron un crecimiento del 26,7% desde China, que es el principal origen con un 42,4% del total. La industria se defiende de la competencia desleal del acero chino mediante aranceles protectores del 41,7%, y, a pesar de la mínima dependencia directa de las exportaciones a EE. UU., los nuevos aranceles de este país generan incertidumbre en los precios y el entorno macroeconómico. En respuesta a este panorama, la industria colombiana ha proyectado una inversión estratégica de $1,2 billones de pesos en los próximos cinco años en sostenibilidad ambiental, tecnología e innovación, y competitividad, buscando asegurar su viabilidad, modernización y capacidad de autoabastecimiento en el mercado local.
Informe Hierro y Acero
$261.800
A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.
- Fecha de actualización del informe: Junio de 2025
- Fecha de corte variables económicas del informe: Marzo de 2025
- Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2023
Secciones que contiene el informe:
Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.
Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.
Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.
Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.
Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.