En lo corrido de 2025, el sector textil y de confecciones en Colombia muestra un comportamiento mixto. La producción ha tenido una recuperación apoyada en modernización e innovación, aunque enfrenta caídas puntuales y altos costos de insumos que limitan su competitividad. En cuanto a ventas internas, las confecciones han crecido impulsadas por el mayor gasto de los hogares y la confianza del consumidor, mientras que los textiles muestran un desempeño más débil, sin superar aún los niveles de 2024. En el frente externo, las exportaciones de textiles siguen cayendo por menores compras de socios estratégicos (Estados Unidos, México, Brasil, Ecuador) y la fuerte competencia asiática, agravada por aranceles y altos costos logísticos. En contraste, las confecciones han consolidado su crecimiento, diversificando mercados y fortaleciendo portafolios con prendas de mayor valor agregado como ropa interior, fajas y vestidos de baño. Las importaciones mantienen una tendencia al alza, tanto en insumos como en prendas terminadas. El sector depende de materias primas que no se producen localmente y la demanda interna se abastece cada vez más con productos de China, India, Bangladesh y Camboya, en buena parte impulsados por plataformas de e-commerce como Shein y Temu.
Informe Textil y Confecciones
$261.800
A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.
- Fecha de actualización del informe: Septiembre de 2025
- Fecha de corte variables económicas del informe: Julio de 2025
- Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2024
Secciones que contiene el informe:
Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.
Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.
Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.
Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.
Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.





