Informe Banano

$261.800

A través del informe podrás comprender la situación actual del sector y entender el cambio en la dinámica que tendrá en los próximos 12 meses.

  • Fecha de actualización del informe: Noviembre de 2024
  • Fecha de corte variables económicas del informe: Agosto de 2024
  • Fecha de corte empresas e indicadores: Diciembre de 2023

Secciones que contiene el informe:

Funcionamiento sectorial: explicación del modelo de negocio de las empresas del sector.

Comportamiento y perspectivas: análisis cuantitativo y cualitativo de los fundamentales que han explicado el desempeño del sector incidirán en su futuro.

Principales empresas: resultados financieros de las 15 principales empresas del sector, ordenadas de mayor a menor por ingresos operacionales.

Indicadores financieros: evolución de los indicadores de rentabilidad, liquidez y endeudamiento promedio de las empresas pertenecientes al sector para los últimos 15 años.

Méritos y consideraciones: matriz de oportunidades y alertas para el sector.

Categoría:

El sector ha enfrentado diversos desafíos, entre los que se incluyen la variabilidad climática y la presencia del hongo Fusarium Raza 4 Tropical, que sigue siendo una amenaza. A nivel de exportaciones, Colombia experimentó un crecimiento del 47,6% en el valor de sus envíos de banano entre enero y agosto de 2024, destacándose el mercado europeo como su principal destino. La demanda creciente en Europa ha sido favorecida por el aumento de precios de la fruta en Ecuador, lo que ha permitido a Colombia incrementar su participación en este mercado. Sin embargo, la industria enfrenta retos derivados del aumento de costos en insumos, transporte y mano de obra, además de las exigencias en certificaciones de sostenibilidad. El fenómeno de La Niña, pronosticado para el segundo semestre de 2024, podría afectar la producción debido al exceso de agua en algunas regiones productoras, lo que representa un riesgo para la calidad del cultivo. A pesar de estos desafíos, el sector proyecta un crecimiento del 5,0% en productividad para 2025, impulsado por mejoras en la eficiencia operativa y el uso de tecnologías de exportación avanzadas. Además, la construcción del Puerto de Antioquia fortalecerá la competitividad del sector, reduciendo tiempos y costos logísticos.

Carrito de compra
Informe Banano
$261.800